
“La universidad y la empresa se complementan y deben trabajar juntas por una mejor educación”
Ing. Roque Benavides Ganoza, Presidente del Patronato de la UNI: Luego de asumir la presidencia de ProUNI, ¿cuáles son los principales aportes de su gestión para elevar la excelencia académica de la universidad?
Considero que seguir los pasos de don Alberto Benavides y de don Guido del Castillo, quienes también estuvieron a cargo del Patronato de la UNI, es llenar un vacío muy grande; pero de lo que se trata es de continuar la labor que ellos realizaron y, en ese sentido, continuar con su legado, contribuyendo a que la UNI se integre con el sector empresarial, que tenga el respaldo de sus egresados para desarrollar sus proyectos y, por supuesto, apoyar a los estudiantes con más becas y contribuir a su formación integral.
¿Cómo están ampliando y consolidando las relaciones de la UNI con el sector empresarial?
Hemos iniciado con algunas charlas, convocando a ilustres egresados de la UNI que pertenecen al sector empresarial y que contribuyen a que haya una mejor relación entre la universidad y la empresa. Estamos plenamente convencidos que empresa y universidad deben estar estrechamente ligadas, tanto en el campo de la gestión del talento como en el de la investigación e innovación. La universidad y la empresa se complementan y deben trabajar juntas por una mejor educación en beneficio de todos los peruanos.
¿Cuáles son los sectores más comprometidos con ProUNI?
Es evidente que los sectores más comprometidos son todas las ingenierías. Estamos integrados con la ingeniería civil, de minas, ambiental, también con la arquitectura y todas las profesiones que se desarrollan en la UNI. Como sabemos, la ingeniería no es otra cosa que técnica y economía, y la UNI tiene la responsabilidad de aplicar el desarrollo tecnológico, cuidando también que haya una economía sólida en nuestro país.
Anualmente, ¿a cuánto ascienden los recursos que destinan las empresas para las becas que gestiona el Patronato?
Anualmente, hay varias empresas que realizan importantes aportes para las becas gestionadas por el Patronato. Tal es el caso de Southern Perú que aporta 40 mil dólares al año, Inversiones Benavides que aporta 72 mil dólares al año, y Minera Poderosa que aporta 150 mil soles al año, entre otras entidades privadas que hacen donaciones y colaboran con el Patronato. A todos ellos les agradecemos por su apoyo constante que nos permite seguir avanzando y trabajando por la educación de los alumnos de la UNI.
¿Cómo está apoyando el Patronato para enfrentar la pandemia del Covid-19?
Hemos apoyado diversas iniciativas de investigación que han tenido los alumnos en el marco de la pandemia del COVID-19. Cabe destacar, que algunas empresas también han realizado aportes, a través de la UNI, y eso ha hecho que se forme una sinergia para enfrentar esta crisis. No podemos dejar de mencionar los ventiladores mecánicos desarrollados por investigadores de la universidad, para lo cual también se recibió apoyo del sector privado.
¿Cuál es el legado que desea dejar a la comunidad universitaria, mediante ProUNI?
La UNI tiene ilustres exalumnos, desde sus fundadores hasta los fundadores del patronato, quienes nos han antecedido y han trazado el camino que hoy estamos recorriendo. Es a ellos a quienes debemos seguir. Y en ese sentido, el objetivo, como hemos mencionado, es integrar cada vez más a la universidad y a la academia con la comunidad empresarial, promoviendo más oportunidades para los jóvenes de la UNI. Si conseguimos mantener ese vínculo entre el mundo real y el mundo académico es que habremos logrado el objetivo que nos hemos propuesto en el ProUNI.
Boletín Diciembre 2020 – N° 36 https://bit.ly/3nPyCEQ
Boletines ProUNI https://bit.ly/38L98mT